miércoles, 28 de julio de 2010
Encuesta
La trampa (Uruguay)
Integrantes
Comienza en 1991 con estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Ellos eran: Garo Arakelián (guitrarra), Sergio Schellemberg (teclados), Martín Rosas (voz), Nicolás Rodríguez (batería) y Gabriel Francia (bajo) En 1991 Nicolás Rodríguez abandona la banda e ingresa el "Chino" Daniel González para ocupar su lugar en la batería. Los cambios seguirían sucediendo en 1993 cuando sale de la banda el vocalista Martín Rosas, y entra en su lugar Alejandro Spuntone; y abandona el bajo Gabriel Francia, sustituyéndolo Carlos Ráfols (guitarrista de ADN). En 1995, el "Chino" Daniel González deja la banda y su lugar es ocupado durante algo más de un año por Javier Villanustre El 20 de agosto de 2001 Sergio Schellemberg, y el último en abandonar a La Trampa es Carlos Ráfols en 2007.
Historia
La Trampa surge de la mano de Garo Arakelián y Sergio Schellemberg a mediados de 1990, pero su primera actuación no sucederá hasta mayo de 1991. En agosto del 91' La Trampa graba su primer demo, y en 1994, en Estudio Records, graba su primer cd Toca y Obliga con 12 temas, incluidas "Dulces Tormentos" y "Arma de Doble Filo". En 1996 la banda comienza a grabar su segundo disco, Calaveras; los temas más conocidos de este álbum son "Calaveras", "Mar de Fondo" y "Las Cruces del Corazón". A lo largo de los noventa va creciendo, comienza a tocar en festivales masivos como el "Rock aca" de 1997, pero aún conservaba su aire de banda under. En el 99' grabanResurrección, un álbum de también 12 canciones que tratan temas del hombre y el mundo en que vive.
Con la llegada del 2000, la banda sufre el alejamiento de Sergio Schellemberg (teclados y compositor de varios temas) y es así que la responsabilidad de liderar a la banda cae en manos de Garo Arakelián. Es en esta etapa que la banda, impulsada por la nueva movida del rock nacional comienza a lograr popularidad, que se ve reafirmada en el 2002 con la salida de "Caída Libre", el cuarto disco Trampero. Este disco impulsó mucho la popularidad de la Trampa.
La banda continua con sus presentaciones, quizás la más recordada la presentación de "Laberinto", su sexto disco en tres funciones a tope en el teatro de verano. En junio del 2007 se aleja Carlos Rafols, bajista de la banda y la banda desaparece de la escena local para regresar en mayo del 2008, cuando ingresa en estudios para grabar su próximo disco ahora con Diego Varela en bajo, un disco alternativo, con diversos estilos musicales y líricos antes no tocados por la banda. Muchos críticos catalogan a El Mísero Espiral de Encanto como su mejor trabajo. El misero espiral de encanto alcanzó la calidad de disco de platino en ventas.
Vuelven a los escenarios el 11 de agosto de 2008, en "Sueños Megadisco", en la ciudad de Minas. El 14 de noviembre presentaron su último disco en el Teatro De Verano, con localidades agotadas y con la participación por vez primera de Laura Romero en segunda guitarra, quedando así como invitada estable en todos los shows de La Trampa. En enero de 2009 participaron del mega festival Bahía Rock, desarrollado en Punta del Este, junto a La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Buitres y Trotksy Vengarán, frente a un público de más de 10mil personas.Este concierto conto con la peculiaridad de reunir por primera a 5 de las bandas mas populares de Uruguay.
En 2009 se presentaron también en la fiesta de las Tranqueras, en Rivera y el 12 y 13 de Junio nuevamente en Montevideo.
Lírica
Un rasgo característico de La Trampa es es la lírica de sus canciones, las cuales contienen mucha cantidad de recursos literarios (metáforas, etc) que las convierte en casi poemas. Esto lo podemos ver a lo largo de todos los temas y en cada uno de sus discos (Toca y obliga, Calaveras, Resurrección, Caída Libre, Frente a Frente y Laberinto). La banda se caracteriza por innovar en sonido y estilos en cada uno de sus discos. Siempre dentro del rock buscan no repetir fórmulas ya realizadas anteriormente.
Fotos
Garo Arakelian
Alejandro Spuntone
Trotsky Vengaran
Historia
Salud, dinero y dinero
En 1993 graban dos temas Reflejo y Korean Boys, para integrar la ensalada Criaturas del Pantano, editada por el sello independiente Perro Andaluz. En ese mismo año se filma el videoclip del tema Reflejo, que resulta premiado en el Festival de Cine y Video de Lima, Perú. En noviembre del mismo año graban su primer CD, Salud, Dinero y Dinero, que sale a la venta a principios del '94, a través del sello Ruta 66. Eligen como tema de difusión Mueve que te Muevedel que graban el video clip que es exhibido por la cadena latinoamericana MTV. En el mismo mes son elegidos para abrir el show de The Ramones, en su única visita al Uruguay. El recital, realizado en el Palacio Peñarol ante 6000 personas, es su primera presentación ante un público masivo y marca un hito en la carrera de la banda.
En 1995 Ignacio Guasch y Marcelo Abreu dejan el grupo, que se convierte en un cuarteto con la incorporación de Felipe Di Stefani (ex Guerrilla Urbana y Puticlub) en el bajo. Durante ese año realizan la gira Epidemia Sónica junto a Chicos Eléctricos por el interior del país, y cierran el año con dos recitales en La Factoría, el primero junto a The Supersónicos y el segundo con 2 Minutos. Mientras tanto, preparan la grabación de su segundo CD.
Clase B
A principios de 1996 se graba Clase B, para el sello Orfeo. El disco fue grabado en Estudio Record con Alejandro Mérola y masterizado en Buenos Aires en el estudio Del Garden. Cuenta con 18 temas que acentúan las influencias mas punks de la banda apareciendo también ciertos ritmos hardcore, matizado con versiones de músicos tan dispares como Nino Bravo (Un Beso y Una Flor y Tu Cambiarás) y Johnny Thunders (Do you love me? y I Wanna Be Loved). De este disco se realizan dos video clips dirigidos por Guillermo Peluffo: Un Beso y Una Flor y Tu Lugar. Culminan el año tocando junto a Divididos en el Teatro de Verano para casi 5000 personas.
En abril de 1997 participan en la primera edición del festival Rock de Acá en el Teatro de Verano y más tarde en Rock en AFE junto aBuitres, La Vela Puerca, Tintoreros de Argentina y Peyote Asesino. Durante este año Felipe Di Stefani abandona la banda, siendo sustituido por Nicolás Pequera. Luego de despedir el año tocando en la tercera edición del Circo y junto a Buitres en Zorba de Solymar, dedican el verano para componer los temas de su tercer disco.
Yo no fui
A principios del 1998 Trotsky firma contrato con Universal Records. Luego de participar en el festival Rock´n ROU, en el Teatro de Verano, la banda viaja a Buenos Aires, donde durante Julio y Agosto graba Yo no Fui, producido por el ex GIT, Pablo Guyot y grabado en los estudios Del Abasto al Pasto, donde también grabaran bandas como Riff, Almafuerte, Attaque 77 y Fabulosos Cadillacs. De éste trabajo se filman dos clips dirigidos por Guillermo Peluffo: Por Vos y Tocando Fondo.
En setiembre son la banda soporte de Marky Ramone and The Intruders, donde los invitan a subir al escenario al final de su show para tocar el clásico I Wanna Be Sedated, invitación que se repite en el show de The Intruders en la ciudad de Buenos Aires.
Durmiendo afuera
En los primeros meses del 2000 comienzan a componer los temas del cuarto disco Durmiendo Afuera, el cual graban nuevamente en los estudios Del Abasto, en Buenos Aires con la producción artística de Jaime Roos. El disco se termina de grabar en Montevideo, en el estudio Camposónico, de Juan Campodónico, en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Durante ese año son teloneros de la banda alemanaDie Toten Hosen en su única presentación en Montevideo.
A principios del año 2001 Nicolás Pequera deja la banda, siendo sustituido por Héctor Souto (ex integrante de Batidora). Durmiendo Afuerasale a la venta a mediados de junio, editado por el sello uruguayo Koala Records. El año se cierra con una recordada presentación en La Fiesta Final en las canteras del Parque Rodó, tocando para más de 1000 personas. Durmiendo Afuera marco un antes y después en la carrera de Trotsky Vengarán. Este disco los hizo más conocidos, y de él se desprenden grandes himnos de la banda como "El alma en 2", "Orsai" y "La cruz". Actualmente en las presentaciones se eliminó del setlist la canción "El narigueta", la cual es muy solicitada por el público. Otro tema muy conocido de la banda es un cover de la canción "Una vez más", del productor del disco, Jaime Roos. El primer track de este CD es "Sataman", muy pedida por el público. Ésta canción describe la vida de uno de los tantos personajes de la banda.
Todo lo contrario
A principios del 2002 la banda comienza a preparar su quinto disco, Todo lo Contrario editado por Koala Records. Nuevamente graban las bases en Argentina en los estudios Del Abasto Al Pasto, con Claudio Romandini como ingeniero de sonido. Las voces se graban en el estudio Pitanga Sound de Montevideo con Johnny Roldán. En agosto se presentan por primera vez en la ciudad de Buenos Aires en el Marquee junto a Expulsados. En octubre comparten escenario con Buitres después de la una, Attaque 77 y Expulsados, en el festival 12 Años de la Factoría en el Teatro de Verano para 5000 personas.
Pogo
Dedican el 2003 a tocar ininterrumpidamente en Montevideo y en el interior del país. En mayo la banda se presenta en dos noches con entradas agotadas en la discoteca Pacha Mama de Montevideo. Esos recitales se convertirán posteriormente en Pogo, sexto trabajo de la banda y primero grabado íntegramente en vivo, también editado por Koala Records. El disco cuenta con 23 canciones que recorren toda la carrera de la banda. Ese mismo año, reciben el Premio Graffitti a la Mejor Banda del 2002, otorgado por voto popular. Culminan el año presentándose ante 35000 personas en la primera edición del Pilsen Rock de la ciudad de Durazno junto a bandas como Buitres, Hereford,Graffolitas y La Renga, y cerrando el Cabildo Open Festival en el Velódromo Municipal junto a Attaque 77 y Catupecu Machu entre otras.
El 2004 marca la llegada del primer Disco de Oro, otorgado a la banda por las ventas de Pogo. Así mismo, en la nueva edición de los Premios Graffitti al Rock Uruguayo esta vez es el jurado quien reconoce a Trotsky como la banda del 2003. En este año editan su primer DVD que contiene la totalidad del show realizado en Pacha Mama, además del los video clips Todo puede estar mucho peor, Historias sin terminar y Una vez más (todos dirigidos por Guillermo Peluffo), además de 17 galerías con fotos de distintos recitales tanto de Montevideo como del interior del país. Terminan el año participando de la segunda edición del Pilsen Rock para casi 70000 personas en el Parque de la Hispanidad de la ciudad de Durazno.
7 veces mal
En el 2005, al igual que en los últimos discos, dedican el verano para componer los temas del séptimo disco. Producido artísticamente por ellos mismo, eligen 16 canciones para integrar 7 Veces Mal. Las bases se grabaron en Circo Beat (Buenos Aires) y las voces en el estudio Cablesanto (Santiago de Chile). Lo mezclan y masterizan en El Abasto. El ingeniero de grabación de todas las instancias fue nuevamente Claudio Romandini y es el cuarto trabajo editado por Koala Records.
Hijo del rigor
En el 2006 se grabó el disco de 14 canciones con el sello de Koala Records. Participan por primera vez en el Cosquin Rock realizado en la provincia de Córdoba (Argentina), y también son invitados a participar en el Pilsen Rock de Paraguay. También participan de la tercera edición del Pilsen Rock en el departamento de Durazno y de La Fiesta de la X. El disco cuenta con la participación en el tema "Oiga Señor" de varios de los amigos de Trotsky Vengarán.
No estamos solos
Segundo disco en vivo de la banda. Una verdadera obra de arte que el cuarteto nos presenta, fruto de aquel cinco de mayo de 2007 que congregó a un pueblo en el Teatro de verano de Montevideo, bajo una intensa lluvia que no impidió nada. Ese toque fue también la primera aparición del "Vengador Enmascarado", personaje interpretado por Guillermo "Gordo Puto" Peluffo. La elección de los temas es sesgada en dos sentidos: mucha presencia de temas de discos posteriores al Pogo, y ningún cover. Esta magistral obra, sin desperdicio alguno fue producido por ellos mismo, junto con la producción ejecutiva de Claudio Picerno. El tracklist se conforma por: El último polvo, Lo haría todo otra vez, La tierna pesadilla, Detrás del arco, El funebrero, Ya no puedo parar, La mala memoria, Otro lugar, Enfermedad, Cerca del infierno, 3 veces mal, ¿Por qué a mi?, Los secretos, Orsai, Vestida para matar, Welcome to the tercer world, 15 minutos, El alma en 2, La vida sigue igual, Casi mistico, Tu viejita, Sueños rotos, La patria me llama y Fin de semana. Son 24 temas casi sin pausa, con una fuerza brutal y una gran respuesta del publico. El recital contó con un setlist de 52 canciones también ejecutadas casi de corrido. El baterista Guillermo "Cuico" Perazzo afirma que es un record nacional, y que sus brazos no resisten tanto.
Volumen 10
2008 es el año en el cual Trotsky Vengarán saca su décimo disco de estudio titulado "Volumen 10". Éste se graba bajo la producción artística de Gustavo Parodi, el cual elige como lugar de grabación al Teatro Unión de San Carlos por su buena acústica para tales fines. La intención de Parodi fue remontar el estilo de grabación de los años 60 y 70 donde las bandas grababan sus discos en los mismos lugares en los que tocaban, es decir, el estudio se movía hacia el sitio de grabación. Fue grabado durtante el mes de Setiembre en la ciudad de San Carlos, Maldonado. La mezcla se realizó en el estudio Arizona por Parodi y Federico Langwagen en Octubre del mismo año.
Éste disco, grabado por el sello Montevideo Music Group, contiene 13 canciones de las cuales dos son covers: Llueve y Bailando en la Oscuridad. Esta última es un cover de la muy conocida canción de Los Traidores, banda de rock uruguayo de los 80'. Ese mismo año, la banda toca en varios sitios importantes como por ejemplo Hard Rock Café en México, Salón Pueyrredón en Argentina, Ancel Fest, donde Hugo Díaz y Héctor Souto acompañan al mítico Marky Ramone junto a otros músicos; Semana de la Cerveza, Recitales Coca Cola y por último cierran el año tocando en La Trastienda Montevideo en una especie de presentación del Volúmen 10. El 15/5 tocan en el Teatro de Verano, junto a Grafolitas y La Chancha a las 17:00.
Miembros:
Miembros actuales
- Guillermo Peluffo - voz (1994 - actualidad)
- Hugo Diaz - guitarra (1994 - actualidad)
- Héctor Souto - bajo (2001 - actualidad)
- Guillermo Perazzo - batería (1994 - actualida)
Miembros anteriores
- Marcelo Abreu - bajo (1994 - 1995)
- Ignacio Guasch - guitarra (1994 - 1995)
- Felipe Di Stefani - bajo (1995 - 1997)
- Nicolás Pequera - bajo (1997 - 2001)